#RESTAURACCION
¡Restauración Ecológica y Biodiversidad!
En 2021 lanzamos el Programa RestaurAcción desde el Depto. de Restauración Ecológica y Biodiversidad de Eco House Global con el objetivo de restaurar y revalorizar los ambientes naturales, fortalecer las economías regionales y la calidad de vida de las comunidades, conservar la biodiversidad, crear oportunidades para los jóvenes, empoderar a las organizaciones de la sociedad civil, y generar indicadores socioambientales que permitan elaborar una planificación a largo plazo.
El Programa se enmarca dentro del Plan Nacional (y Global) de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, el cual exige enormes esfuerzos en materia de Forestación, Revalorización de la Flora Nativa y Restauración de la Biodiversidad.
EDUCACIÓN Y COMUNIDAD
Brindamos capacitaciones y talleres a escuelas, instituciones, empresas, y municipios; elaboramos contenidos didácticos de acceso libre y gratuito en el marco del Plan Nacional de Educación Ambiental Digital. A través de la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible, estamos construyendo un ecosistema educativo que promueve la formación de líderes ambientales. Trabajamos en modalidades teórico-prácticas, virtuales o presenciales, en todo el territorio nacional.
RESTAURAMOS
Diseñamos y ejecutamos proyectos restauración ecológica, forestación con nativas y conservación de los ecosistemas, trabajando de forma coordinada con distintas organizaciones y comunidades locales en todo el país.
Realizamos planes de RSE a medida, elaboramos y ejecutamos proyectos de medición y compensación de Huella de Carbono, con un enfoque integral de trabajo con la comunidad local, de manera que se promueva la sostenibilidad del proyecto.
Elaboramos material multimedia y contenido para redes; y realizamos informes de impacto socioambiental, con instancias de seguimiento y evolución.
CONSULTORÍA Y ACTIVISMO
Brindamos asesoramiento y capacitaciones a colaboradores y socios en materia de forestación, conservación, restauración y cambio climático.
Organizamos y participamos en diversas campañas de activismo para la defensa de los ecosistemas, elaboramos y difundimos proyectos de ley/ordenanzas que promuevan la restauración y conservación de las áreas naturales, y formamos parte del Monitor Legislativo Ambiental, visibilizando proyectos de ley ambientales.
CONSULTAS Y PROPUESTAS
Por cualquier consulta, escribinos a forestacion@ecohouse.org.ar ¡Estamos disponible para vos!
Diseñamos propuestas a medida de alcance municipal, provincial, nacional y regional, que conecta a individuos, empresas, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales con las problemáticas de los ecosistemas en las diferentes ecorregiones, a fin de potenciar los esfuerzos de conservación, restauración y plantación de áreas naturales en todo el territorio nacional.
BIBLIOTECA AMBIENTAL
Ya está disponible el Google Drive con libros, informes, legislación, audiolibros y documentales para que podamos compartir y acceder libremente al conocimiento socioambiental.
¡La biblioteca es colaborativa, libre y solidaria!
FACULTAD SOCIOAMBIENTAL
En la facultad podrás encontrar diplomaturas, cursos de extensión, conferencias, conversatorios, vivos, talleres, ¡y muchas cosas más! También, a través de Eco House TV, nuestro canal de YouTube online, podrás disfrutar de una gran oferta de contenido gratuito para seguir formándote cuándo y dónde quieras.
¡NUEVO LIBRO DIGITAL!
“Una de las voces más relevantes del ambientalismo joven latinoamericano comparte su visión acerca de cómo transformar el mundo que habitamos y revertir la crisis planetaria” (Penguin Random House).
Ya podés descargar “Apuntes de un Ambientalista: hacia una filosofía para la sostenibilidad”, el nuevo libro de Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global.
LA REDES
La Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (REDES) trabaja activamente con directores, docentes y estudiantes de manera coordinada, eficiente, apartidaria y constante, mediante capacitaciones, talleres, encuentros, concursos, eventos, contenidos audiovisuales y un abanico de herramientas pedagógicas socioambientales, tanto digitales como físicas-presenciales.
Ver esta publicación en Instagram
Considerando que 1) la ONU declaró a la década del 2021-2030 como la Década para la Restauración de los Ecosistemas (link); en 2018 se lanzó el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos (link); en 2019 Argentina declaró la emergencia climática y ecológica (link); Argentina se ubica en el Top 10 en deforestación a nivel mundial (según la FAO, entre 1990 y 2015 perdimos 7,6 millones de hectáreas de bosque nativo – link); en 2019 se sancionó la Ley n.° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global (link); durante el 2020, en medio de las restricciones por la emergencia sanitaria, se deforestaron 114.716 hectáreas en Argentina (más que las 80.000 del 2019 – link); en 2020 se incendiaron más de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país (link); no se alcanzaron las Metas totales establecidas en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB link + Estrategia Nacional sobre Biodiversidad y Plan de Acción 2016–2020 link); entre decenas otros; ¡ES MOMENTO DE PASAR DE LA CONVERSACIÓN A LA ACCIÓN Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS!